Campaña por la Paz 2015


“…No hay caminos para la paz. La paz es el  camino…”


En el marco del 8vo aniversario de la Red Internacional de Estudiantes por la Paz (Red Espaz), se celebró el Día Internacional de la Paz con la “Campaña por la Paz” en la plaza de armas de la ciudad de Chiclayo.

El evento de la “Campaña por la Paz” se inició el día sábado 19 de setiembre, en la cual más de 150 personas se animaron a escribir en  una banderola un mensaje positivo por la Paz. La finalidad de la campaña fue sensibilizar a la población acerca de la importancia de la Cultura de Paz y recordar la fecha 21 de setiembre, en que se celebra El Día Internacional de la Paz, a nivel mundial por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Red Internacional de Estudiantes por la Paz (Red Espaz) es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo fundamental promover una nueva Cultura de Paz y Noviolencia a nivel internacional. Además, apuestan por el voluntariado y el desarrollo social.

Asimismo, la Red Espaz Chiclayo abre cada año una Escuela de liderazgo de estudiantes por la Paz (Elipaz) que está dirigido a jóvenes universitarios y estudiantes de últimos años de educación secundaria con el objetivo de formarlos durante un año y capacitarlos para promover una Cultura de Paz y realizar el efecto multiplicador en la colectividad. Ellos al terminar el programa pasan a formar parte de la Red Internacional de Estudiantes por la Paz; quienes durante el proceso se forman en base a los ejes temáticos de la organización como la Cultura de Paz y Noviolencia, liderazgo, el desarrollo humano y social, desarrollo sostenible, los derechos humanos y la comunicación para el desarrollo.

Cabe señalar, que los estudiantes por la Paz provienen de diferentes universidades como la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), Universidad Señor de Sipán (USS), Universidad Juan Mejía Baca (UJMB), Universidad San Martin de Porres (USMP) y colegios de la región Lambayeque, los becados son seleccionados, después, de un riguroso proceso de selección por la organización.

Por su parte, la licenciada Yolanda Díaz Gallirgos, directora del Centro Esperanza considera que para lograr que una ciudad funcione se requiere el diálogo y concertación para que las propuestas tengan resultado en la población.

 'También., debemos realizar sueños colectivos, de cambio, donde los jóvenes y adultos de nuestro país que sueñen por la paz, logren tomar conciencia de la importancia de promoverla a los demás. Entonces, las personas empiezan a soñar y hacer de estos sueños una realidad. Además, para reducir la violencia en nuestro país, necesitamos buscar personas comprometidas en promover la paz.', manifestó Yolanda Díaz. 

Asimismo, Jandier Olivera, estudiante por la paz de la Red Espaz, considera que 'Sí hay liderazgo, habrá desarrollo.', señaló. 

Y, Sofía Uriarte, Elipaz 2015, indica que 'para lograr el desarrollo se necesidad del liderazgo de los profesionales', explicó.          

'Al momento de parar a las personas en la plaza de armas y motivarlas a escribir un mensaje positivo por la paz, estoy seguro que ellos se han ido pensando de qué manera podemos mejorar nuestra sociedad.', comentó Paul Rivera, Coordinador de la Red internacional de Estudiantes por la Paz (Red Espaz).   

Finalmente, concluyo la ponente Yolanda que los jóvenes estamos llamado a realizar un liderazgo democrático para respetar los derechos de los demás, de esta manera promover la Paz.

Pensamiento:

'El liderazgo es un proceso que las personas utilizan cuando producen lo mejor sí mismas y de las demás. Cuando liberamos al líder que hay en cada uno de nosotros, suceden cosas extraordinarias'.
 James Kouzez. 



Campaña por la Paz



Estudiantes por la Paz en la Plaza de Armas de la ciudad de Chiclayo





 Taller dictado por la Lic. Yolanda Díaz



Diálogo de los estudiantes ¿La política promueve la Paz?













                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Red Internacional de Estudiantes por la Paz (Red Espaz)                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber lo que tienes por contarnos!

Pages