Los estudiantes de la V Escuela de Líderes por la Paz (Elipaz2015) de la Red Espaz Chiclayo, realizaron una charla vocacional a los estudiantes de Access y Chop, programas educativos de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica.
El conversatorio estuvo a cargo de Miss. Santy Requejo, quien junto al equipo de los Elipaz 2015: Gerardo Rivera, Amanda Olivera, Elena Vega, Franchesca Maco y Andy Conche explicaron a los alumnos de Access y Chop acerca de sus carreras profesionales: Comunicaciones, Arquitectura, Enfermería e Ingeniería de sistemas con el fin de que ellos conozcan acerca de las carreras universitarias en base a sus experiencias y, tengan una visión amplia para tomar una adecuada decisión al momento de continuar sus estudios universitarios.
' Mi experiencia en la mañana vocacional con los chicos de los programas Access y Chop, fue bastante divertida, espontanea y aprendí mucho de ellos. Al inicio yo les preguntaba que ideas tenían sobre mi carrera, ingeniería de sistemas y, muchos decían estar en la computadora siempre, arreglar computadoras, programación y otras más. Les expliqué en base de las ideas que habían dicho, que unas eran acertadas y otras erradas, en este ultimo, es algo normal ya que siempre nos confunden con un técnico o ingeniero de computación.', explicó Franchesca Maco estudiante de Ing. de Sistemas de la UNPRG.
El programa Chop se encarga de seleccionar a los estudiantes más destacados en los colegios nacionales de nivel secundario para otorgarles una beca integral para el estudio del idioma inglés. Asimismo, el programa Access brinda dos años de clases de inglés, después del horario escolar a los adolescentes de rendimiento sobresaliente que se encuentran cursando los últimos tres años de educación secundaria. El desarrollo de los programas se enfatiza en la fluidez en el uso del inglés y vincula los estudios con temas interculturales, cívicos, tecnológicos y liderazgo. Y, se da gracias al convenio entre el ICPNA Chiclayo y la Embajada de los Estados Unidos que apuestan por la educación superior de los estudiantes peruanos.
Cabe señalar, que la Espacina Diana Carolina Rodriguez Torres y Marilyn Zapata participaron en el año 2011, en el campamento de jóvenes llamado National Youth Science Camp (NYSC) junto a otros estudiantes de Access y Chop en los Estados Unidos.
'Fue una experiencia muy bonita, porque era ampliarles el panorama acerca de nuestras carreras profesionales. En mi caso, acerca de ciencias de la salud, ya que no solo me preguntaban por enfermería. Además, el motivar a los jóvenes a que estudien lo que a ellos les apasiona, lo que les hace sentir felices y, no lo que sus padres o entorno les recomiende. Creo que ese día, los chicos lograron tener una visión clara en lo que un futuro querían estudiar.', explicó Elena Vega estudiante de Enfermería de la USAT.
Presentación de los voluntarios de la Red Espaz Chiclayo
Charla vocacional para los estudiantes de Access y Chop
Diana Rodriguez Torrres (primera de lado derecho) participante del NYSC, 2011
Mentor Santy Requejo y voluntarios de la Red Internacional de Estudiantes por la Paz (Red Espaz)
Jóvenes estudiantes de los programas Access y Chop
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber lo que tienes por contarnos!