Conflictos Socioambientales en Perú.


El pasado 4 de agosto, los estudiantes de la Red Internacional de Estudiantes por la Paz - Sede Perú, se reunieron en el ICPNA Chiclayo (Institución que nos avala) para ser capacitados en el tema "Conflictos Socioambientales".

Un conflicto es equitativo a la desigualdad de interés u objetivos en una realidad, entre dos o más partes. Así definió el termino conflicto, el ponente invitado por la ELIPAZ (escuela de Lideres por la Paz), Sr. Ángel Vallejos, editor regional norte del diario "La República".
Los conflictos pueden darse en diferentes escenarios, ya sea a nivel personal, grupal y social o también llamado colectivo.

Del 2004  al 2010 se registraron 960 conflictos, 88% de ellos fueron definidos como conflictos socio ambientales, algunos de los registrados aún latentes.

Se analizó además, los casos hoy emblemáticos en nuestro país: Caso Conga, Yanacocha, Espinar y Cañariaco. Resaltando los pro y contra reales de cada proyecto, para luego dar pase a la lluvia de idea con la participación de los estudiantes para la construcción de soluciones, identificando como principales elementos al diálogo, propuesta, decisión  predisposición y reconocimiento de las partes.

Al finalizar la ponencia los estudiantes despejaron sus dudas luego de la rueda de preguntas que se realizó.

La Elipaz de la Red Espaz (Red internacional de estudiantes por la Paz), busca crear conciencia social en sus estudiantes para luego en conjunto realizar proyectos en los que se cree conciencia en la  sociedad en la que activamos, además de promover la iniciativa de mejorar y solucionar conflictos sociales a través de propuestas viables de desarrollo.


Ponencia: Conflictos Socioambientales en el Perú.


Foto del recuerdo con estudiantes 2012, coordinadora general- capítulo Perú Aretusa Muñoz y ponente Ángel Vallejos, terminada la sesión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber lo que tienes por contarnos!

Pages