Ana Yi

RED ESPAZ CHICLAYO:

Hace 8 años iniciamos un proyecto universitario que finalmente se convirtió en una forma de vida: promover la paz y la noviolencia en las instituciones que nos albergan. En aquel tiempo, 2007, un encuentro con estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja en Ecuador, sembró la semilla para constituir la Red de Estudiantes por la Paz en nuestra ciduad, Chiclayo.

Durante los primeros dos años sorteamos la inexperiencia y la poca importancia que se le daba al tema, hasta que, finalmente, la energía de nuestros integrantes convocó a otros jóvenes de asociaciones civiles y logramos organizar en octubre del 2009 la Campaña por la No Violencia “Muévete por la Seguridad Ciudadana”. 

El reto inicial fue superado: más de 600 personas dejaron un manifiesto contra la inseguridad ciudadana, 10 grupos juveniles hicieron representaciones teatrales sobre el tema en las principales calles de la ciudad sin alterar el ornato, a pesar de nuestras limitaciones en recursos, logramos poner el tema en agenda y hacer visible el esfuerzo de los jóvenes de la región Lambayeque en el proceso de construir la cultura de paz y noviolencia, por el bien de nuestras familias y  comunidad.

Motivados por esta primera experiencia, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Chiclayo resolvió acogernos como grupo de voluntariado. Sus programas de educación cívica y nuestra razón de ser encajaban perfectamente. El primer resultado de esta sinergia fue la realización de la primera Escuela de Líderes por la Paz en julio del 2010.

Este programa formativo con módulos temáticos, fue desarrollado por líderes académicos y de la sociedad civil, y dirigido a estudiantes universitarios de la región. El objetivo además de extender la Red ESPAZ fue darle el sustento teórico y práctico a las buenas intenciones de nuestros jóvenes integrantes, orientar su potencial y vocación profesional para el ejercicio activo de nuestra ciudadanía.

Han pasado casi 5 años desde la primera ELIPAZ y en cada uno de ellos se ha realizado con éxito una edición mejorada. Cada una con innovaciones, cada una más cercana a la comunidad y a los fines de nuestra Red. De cada temporada, egresaron jóvenes más comprometidos con promover nuestros valores en sus hogares y en las instituciones que podrían integran; más fortalecidos y conscientes del rol que desempeñan como ciudadanos y como profesionales.

Muchos de ellos llevaron esta dimensión al plano laboral. Algunos tuvieron oportunidades de estudio e intercambio cultural para ampliar la experiencia en la promoción de la paz y la noviolencia, otros la adoptamos como un estilo de vida, una filosofía personal que se fortalece al ver que más jóvenes se involucran en estos espacios y actúan siguiendo los ideales que compartimos.

La Escuela de Líderes por la Paz es una experiencia que nutre los ideales más altos y altruistas, a la vez que forma mejor personas y profesionales. Sin duda, organizarla es un desafío, pero tener jóvenes dispuestos a edificar la paz y noviolencia, no como concepción abstracta sino como acciones concretas, es el mejor resultado.

Por todo ello, agradezco a los que participaron inicialmente en este proyecto, a las instituciones que confiaron en nuestro compromiso, a los comités directivos que convirtieron esta Red en un espacio sostenible y vivo, además, por supuesto a quienes se integran a la Red y formarán parte de las siguientes ediciones de la Escuela.

Un abrazo pacífico a cada uno de ustedes. 

Atentam
ente,
Ana Yi
Coordinadora General de la Red Espaz 2007 - 2011
Responsable de programa de Comunicaciones en Odebrecht


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber lo que tienes por contarnos!

Pages