Hablar de Medio ambiente, cambio climático, suele ser un poco confuso para nosotros y mucho más para nosotros; a continuación se mostrará un programa llevado acabo en convenio con el Banco Interamericano de desarrollo, la Organización de Naciones Unidas y la FAO en unas comunidades de Costa Rica.
La campaña se denominó “Semillitas de mi Tierra”, y tenía como objetivo explicarles a los niños la importancia de cuidar y rescatar las semillas criollas, y preservar la biodiversidad, las tradiciones y la cultura local, y al mismo tiempo cuidar el planeta.
Hacerlos participar de iniciativas donde ellos mismos sean los protagonistas es una de la estrategias más efectiva a la hora de aprender y apropiarse de conceptos tales como biodiversidad, cambio climático y medio ambiente.
La idea de la campaña era incentivar a los estudiantes a buscar, rescatar, identificar y seleccionar, con la ayuda de sus padres, variedades de semilla criolla de granos básicos. Luego, formar entre todos una colección que formaría parte del banco de semillas de la comunidad.
La campaña se diseñó a partir de dos conceptos claves:
“Las semillas criollas son el pilar para la adaptación y la sobrevivencia ante el cambio climático”
“Preservarlas es rescatar las tradiciones, las raíces alimentarias y las variedades que comían nuestros abuelitos”.
Para apoyar estos mensajes se realizaron estrategias como las siguientes:
- Dinámicas de juego, para aprender pero también para pasar un buen rato.
- Storytelling, contar algunas historias que inspiraran a los niños y causara emoción, apelando al recuerdo y la tradición familiar de los abuelitos.
- Se crearon dos personajes ficticios de historietas, que mediante viñetas transmitían los mensajes claves de la campaña y se confeccionaron materiales de apoyo.
Para incentivar la participación y el entusiasmo de los niños, se diseñaron dos actividades principales:
- Concurso infantil realizado con las 4 escuelas rurales de la zona para elegir al mejor grupo recolector de la mayor y mejor variedad de muestras de semillas locales.
- Actividad de intercambio de semillas criollas entre todas las comunidades y escuelas rurales que participaron de la campaña.
El resultado
Los niños aprendieron sobre las semillas autóctonas y sobre la importancia de preservar la biodiversidad y cómo esto ayuda a la adaptación al cambio climático. Aprendieron de sus maestros, y de toda su familia. Y finalmente, estuvieron a cargo de una estación de trabajo, durante una jornada de día de campo que se realizó en el marco del proyecto con los agricultores y personal técnico.
Lo mejor de todo, ese día se cumplió la máxima que dice “el alumno supera al maestro”, pues ellos mismos explicaron a los adultos sobre la importancia de preservar las semillas autóctonas, la Biodiversidad y su relación con el Cambio Climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber lo que tienes por contarnos!