NUTRINIÑOS: Jóvenes
universitarios apuestan por la salud infantil
"Si queremos un mundo de paz y de
justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del
amor".
Con el objetivo de
contribuir a la calidad de vida del ser humano y apostar por el desarrollo
social y educativo, los alumnos de la Escuela de Comunicación de la Universidad
Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), en conjunto con la Red
Internacional de Estudiantes por la Paz (RED ESPAZ), realizaron el proyecto
denominado Nutriniños: Taller de Comunicación contra la desnutrición infantil.
La actividad se llevó
a cabo el día 6 de julio del presente año, en las ampliaciones I y II de la
Asociación Provivienda San Juan, la cual fue fundada en el año 2012 y se
encuentra ubicada en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque,
a 4.18 km. de la ciudad. Su clima
es subtropical, de temperatura agradable, seco y sin lluvias frecuentes.
Actualmente, los
pobladores no cuentan con información para brindar una alimentación saludable a
los niños y niñas, ni cuentan con los medios adecuados para tener una mejor
calidad de vida. Asimismo, no hay una participación activa de las autoridades,
pues los habitantes de esta zona no cuentan con los servicios básicos de agua,
techo propio, ni desagüe. A pesar de la carencia de conocimientos y sin
posibles alternativas de solución frente a los problemas; los pobladores de la Asociación
Provivienda San Juan, pese a sus bajos recursos, no cesan de buscar apoyo para
el desarrollo integral de sus menores hijos.
Para evitar que el alto índice de
desnutrición en los niños y niñas de la población empiece a expandirse, los estudiantes
del área de Comunicación para el Desarrollo realizaron un taller de
comunicación, con el apoyo de la nutricionista de la Clínica Universitaria
USAT, Dolores Risco y los médicos, Jeannette Montoya y Fernando Suárez
Chumacero, Se brindó información clara y precisa a los padres de familia, a cerca
de una correcta alimentación saludable.
Según la investigación
realizada por los estudiantes, las principales causas que originan el problema
de desnutrición en los niños que viven en
la Asociación ProVivienda San Juan, son las siguientes: inadecuada
alimentación y nutrición en los menores, escasas propuestas para la acción
contra la desnutrición, un bajo nivel de ingreso familiar y elevada incidencia de bajo peso al nacer.
Entre
las consecuencias que se originarían si no se logra intervenir a tiempo en esta
comunidad, figuran: un aumento en la tasa de analfabetismo, ausencia en
las actividades educativas, déficit de estatura y peso e incremento de enfermedades; pues, si los niños no son
tratados a tiempo aumentaría el índice de mortalidad.
En el taller dirigido
a los padres y madres de familia, la nutricionista Dolores Risco les explicó la
importancia de una adecuada alimentación balanceada en los menores, pues
obtendrían los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para una óptima
salud nutricional. Asimismo, manifestó que el consumo del plátano
contribuye a sanar enfermedades como la anemia, porque es una fruta rica
especialmente en potasio, vitamina C y B6, ácido fólico y alto contenido de
hierro, lo que estimula la producción de hemoglobina en la sangre. También, dijo
un efecto naturalmente antiácido en el organismo y es la única fruta que se
puede comer sin problemas en casos de úlcera crónica. “Es una fruta rica,
nutritiva y con un bajo costo para el consumidor”, señaló.
En el mencionado
taller, se efectuaron diferentes estrategias de comunicación para lograr llegar
a los padres y madres de familia, como exposiciones relacionadas en la salud,
la nutrición. Las madres participaron en dinámicas y demostraron lo aprendido.
También, se realizó una actividad llamado ‘Nutriprograma’, donde las madres y
organizadores actuaban en un miniprograma en vivo para demostrar al público
televidente todo lo aprendido. Esto fue creado con el objetivo de realizar el
efecto multiplicador en la Asociación Provivienda San Juan.
“Gracias a este
proyecto que los chicos de la universidad han realizado, existen más madres
interesadas en el tema de la nutrición. Gracias
a este taller aprendí muchas cosas de nutrición infantil y de qué manera se
debe alimentar a nuestros niños. Considero que ha cambiado mi forma de pensar,
pues, quisiera que estas charlas continúen y así saber de qué manera puedo
alimentar adecuadamente a mi familia. Lo que no me agradó fue la prohibición de
comer grasas, pero, si es necesario para la salud, estoy dispuesta a corregir
mis hábitos alimenticios”, manifestó Hellem Johana Espinoza Olano, secretaria
del Vaso de Leche de la Asociación Provivienda San Juan.
Por otro lado, los
médicos Jeannette Montoya y Fernando Suárez expusieron sobre las ventajas de la
higiene y la importancia del cuidado del lavado de manos y de los alimentos
antes de ser consumidos por los menores. Además, las madres participaron de
diversas dinámicas y juegos, con lo cual lograron comprender el mensaje de que la
limpieza es necesaria al momento de preparar los alimentos.
Los beneficiarios
directos fueron más de 40 niños y así como 21 padres de familia de la Asociación
Provivienda San Juan que fueron capacitados, para mejorar su alimentación.
Además, se les midió la talla y se les pesó.
“El taller Nutriniños fue bonito. Todo
estuvo muy organizado y la explicación de la doctora fue muy precisa. Ahora sé cómo alimentar correctamente a mis
hijos, qué frutas y vitaminas debo prepararles durante el día. Me gustaría
mucho que esta bonita experiencia se vuelva a repetir y que estos proyectos nos
ayuden con consejos nuevos y mejores para nuestras vidas”, comentó Miriam
Janeht Suyón Bances, madre participante.
Los jóvenes
estudiantes lograron su objetivo planteado, contribuir a mejorar la calidad de
vida de las familias de la Provivienda San Juan, apostando, así, por el desarrollo
integral de los menores. Tal como lo indica el escritor, Antoine de Saint-
Exupery: "Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner
decididamente la inteligencia al servicio del amor".
ASOCIACIÓN PROVIVIENDA SAN JUAN I Y
II ampliación, Chiclayo, departamento de Lambayeque, Perú.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber lo que tienes por contarnos!